BANDA JUVENIL DEL C.I.M. LA ARMÓNICA

JuvenilescuelaA pesar de que en la década de 1970 hubo algún intento de formar una Banda Juvenil en El Litro, por distintas razones, los esfuerzos no fructificaron, y fue a finales de la década de 1980 cuando la Banda Juvenil del C.I.M. La Armónica comenzó su andadura.

La finalidad de este proyecto fue tener una cantera para la Banda Sinfónica con la intención de que los músicos más jóvenes, pasaran a formar parte de la Banda Sinfónica con una formación previa adquirida en cuanto a la interpretación en conjunto y una experiencia de cara al público. Formada en un principio por los músicos más jóvenes de la Banda Sinfónica, paulatinamente fueron incorporándose alumnos de la Escuela de Educandos que todavía no formaban parte de la principal formación de nuestra Sociedad, convirtiéndose así en un método más de aprendizaje complementario para nuestros artistas más noveles.

Comenzaron los ensayos con Miguel Vallés Manzano como director, pero éste no llegó, por problemas de trabajo, a dirigir ningún concierto. Fue José Ángel Zahonero Ballesteros el que tomó la batuta e hizo debutar a la Banda Juvenil del C.I.M. La Armónica en el Palacio de la Música a finales de 1989, durante la tradicional semana de actuaciones en honor a Santa Cecilia que se realizaba anualmente.

JuvenilmotaInicialmente la formación se limitaba a dar uno o dos conciertos al año, siempre en el Palacio de la Música, hasta que, casi por necesidad, el concierto, que bianualmente, la Banda Sinfónica ofrecía en el Barrio San Rafael con motivo de sus fiestas, pasa a darlo la Banda Juvenil, y diremos por necesidad ya que el Mano a Mano ya estaba alcanzando unas cuotas de popularidad muy elevadas, por lo que los programas para este concierto cada vez eran de más exigencia y, por lo tanto, en el mes de septiembre (en el que se realizan las fiestas del Barrio San Rafael), la popularmente llamada "Banda Grande" necesitaba unas merecidas vacaciones. La Banda Juvenil, así, salía, por primera vez, del Palacio de la Música.

Tras José Ángel Zahonero Ballesteros, dirigieron la Banda Juvenil de "El Litro" Francisco Bernal González Samuel Palomar Simón, ambos se repartían los programas de cada concierto actuando uno en la primera parte y otro en la segunda. Esta etapa fue de gran crecimiento para la formación. Se hizo cargo de la Banda, más tarde, Manuel Galarza Esteve durante un corto espacio de tiempo.

En septiembre de 1993 y hasta 2001, se hace cargo de la Banda Juvenil Edmundo Escobar Ferrer. Durante este periodo se interpretaron conciertos con gran exigencia en sus programas, en los que se tocaron obras como el cuento sinfónico "Pedro y el Lobo" de Serguei Prokofiev actuando como narrador Vicente Montó, que en esas fechas era director de Radio Buñol. También durante este periodo se hizo habitual que la Banda Juvenil acudiese cada dos años (el año que la Banda Sinfónica actuaba el Jueves Santo en Buñol) a Requena para actuar en la Procesión de Viernes Santo. Tras esta primera salida de Buñol vinieron otras entre las que se puede destacar la que la joven formación realizó en Lliria con motivo de las fiestas de San Vicente compartiendo escenario con las Bandas Juveniles de la Unión y la Primitiva de Lliria. En esta época se creció bastante como formación, y además de actuar fuera de Buñol, la Banda Juvenil comenzaba a estar en citas importantes. Cabe destacar el concierto que el 19 de Julio de 1998 se ofreció en el Auditorio Municipal de San Luis con motivo de la V Bienal de Música de Buñol compartido con la Joven Orquesta de la Sociedad. Entre otras piezas se estrenó mundialmente la obra La Playa de Wolaston de Gregory Fritze (adaptación de la obra para orquesta Wolaston Beach del mismo autor y que dedicó a la Banda Juvenil de El Litro). En 1999 se actuó la noche de Reyes en la Plaza de la Navidad del centro comercial Nuevo Centro, en un concierto que tuvo gran éxito.

juveniledDurante esta época se pone en funcionamiento una Banda de Iniciación en la que los alumnos más jóvenes de la ya Escuela de Música "Manuel Carrascosa García" tenían la oportunidad de tocar en conjunto, se hizo cargo también de esta formación Edmundo Escobar Ferrer, pero tras dos años de funcionamiento se decidió integrar esta agrupación en la Banda Juvenil.

En septiembre de 2001 toma la batuta de la Banda Juvenil José Carrascosa Navarro. Durante este período la Banda Juvenil siguió creciendo, continuaron siendo habituales las actuaciones fuera de Buñol, y además, con grandes reconocomientos. Es con la dirección de José Carrascosa Navarro cuando la Banda Juvenil de La Armónica alcanzó, quizás, el mayor logro que ésta haya conseguido. La formación participó en 2006 en el Certamen de Bandas de Magallón (Zaragoza), consiguiendo el Primer Premio. La Banda Juvenil había salido de "El Litro", de Buñol y además conseguía méritos y premios. Podemos decir que la Banda Juvenil se había hecho un poco más grande.

Como directores invitados destacamos a Francisco J. Haro de la Iglesia y Sergio Navarro Bonaviña. Desde 2009 dirige la Banda Juvenil Pedro Criado Valero el cual sigue con una incansable labor de cantera con los más jóvenes. Durante su dirección, se siguen estrenando obras de jóvenes compositores, como es el caso de Santiago Miguel Alarcón, músico de la Armónica.

En el año 2014, la Banda Juvenil cumplió un cuarto de siglo. Han sido 25 años dando oportunidades a los músicos más jóvenes. Desde aquí nuestro deseo de que sean los primeros 25 años de muchísimos más, ya que esta labor contribuye enormemente a que nuestros jóvenes artistas sean cada vez mejores músicos y, por qué no, mejores personas.

Listado de Directores de la Banda Juvenil del C.I.M. La Armónica

José Ángel Zahonero Ballesteros (1989-1991)

Francisco Bernal González (1991-1992)

Samuel Palomar Simón (1991-1992)

Manuel Galarza Esteve (1993)

Edmundo Escobar Ferrer (1993-2001)

José Carrascosa Navarro (2001-2009)

Pedro Criado Valero (2009-Actualidad)

Tienda Oficial

sanganxa